
La zona residencial (que incluye toda clase de inmuebles con el propósito de vivienda) dirige el mercado inmobiliario en 2021, con inversiones de 2.800 millones de euros en los últimos 12 meses. Le sigue la zona industrial y logístico, con 2.453 millones de euros.
En cuanto al tipo de casa que experimenta el más grande auge de inversión, el área de la casa plurifamiliar (construida para el alquiler, los alquileres privados y las residencias de estudiantes) en España es el más dinámico este año, con un 24% del total de la inversión en el territorio. De esta forma lo confirma un nuevo informe de la consultora inmobiliaria CBRE.
Viviendas de alquiler
La zona de la obra en alquiler dirige la demanda. En 2020 había 4,7 millones de casas en alquiler en España, un 51% más que en 2005. A lo largo de 2021 se han realizado transacciones en este sector por costo de 1.012 millones de euros, lo cual implica un crecimiento del 28% en relación a los primeros 9 meses de 2020. Para 2025 se espera un incremento del 12%, lo cual supondrá un aumento de 5,2 millones de domicilios.
El perfil de la demanda de alquiler tiende a estar entre los 26 y los 35 años y la magnitud de el núcleo familiar de hasta 2 personas. Esta tendencia se reúne primordialmente en Madrid y Barcelona (con más del 50% del total de transacciones hasta el tercer trimestre de 2021) y se debería a 2 componentes primordiales: el difícil ingreso a la compra por falta de recursos financieros y los cambios socioculturales que contribuyen al pago por uso.
La inversión en Build to Rent se apoya primordialmente en los mercados institucionales (los fondos inmobiliarios representan el 50% del total), que destinan la integridad del inmueble a casas de alquiler, dando prioridad a las regiones habituales y ofrendando servicios auxiliares. Hasta el tercer trimestre de 2021 se han fabricado 5.200 casas en alquiler, por un importe de 1.012 millones de euros.
Nuevos inmuebles
Las obras novedosas son la elección preferida por los consumidores, empero la oferta no ha seguido el ritmo de la demanda (especialmente en las regiones de Madrid y Barcelona) y varios consumidores prefieren las conversiones de segunda mano. En el primer semestre de 2021 se produjeron 319.000 transacciones , lo cual implica un incremento del 64% respecto al mismo lapso de 2019. No obstante, solamente 33.000 eran de nueva creación (el 10% del total) y 286.000 eran casas de segunda mano.