
El mercado inmobiliario en España ha experimentado un auténtico boom luego de la enfermedad pandémica y las casas en España se han encarecido debido al aumento económico y la inflación, empero, más que nada, por la carencia de mano de obra y el alto costo de las materias primas y los costes energéticos. Por esto, no constantemente resulta simple descubrir una casa, más si cabe, si lo cual se busca es una vivienda en una región única o, inclusive, en una calle concreta, lo cual puede disparar los costos hasta casi los 10 millones de euros, algo plenamente inalcanzable para los habitantes de caminando.
En Málaga, la más cara
La calle más prohibitiva está en la Costa del Sol y engloba toda la urbanización Coto Zagaleta, en el municipio de Benahavís (Málaga) donde los propietarios piden una media de 9.956.525 euros a quien desee mercar alguna de sus lujosos inmuebles. Le sigue en el segundo puesto de la tabla la calle Sant Carles, en el municipio de Calvià, en la isla de Mallorca. Ahí el costo medio de la casa es de 9.450.000 euros.
El podio lo cierra la calle del Camino del Sur, enclavada en la célebre urbanización de La Moraleja, en Madrid, donde las casas cuestan de media 8.435.000 euros, un costo “ligeramente” mayor a las viviendas ubicadas en Camino del Golf, además en la citada urbanización madrileña, que ocupa el cuarto sitio con 7.112.500 euros. En quinta postura está la carretera A-397, además en Benahavís, cuyos dueños piden por sus exclusivas casas una media de 7.016.897 euros. Le sigue el Recorrido de la Marquesa Viuda Aldama, en la urbanización de La Moraleja, con 6.926.923 euros. Entre el séptimo y noveno puesto de este ranking están 3 calles de Mallorca, cada una de ellas por arriba de los 6 millones de euros: la avenida Portals Vells (Calvià) con 6.772.931 euros de media; la calle Pagell (Andratx), con 6.683.056 euros; y la calle Binicaubell (Palma), con 6.554.000 euros.