
El número de compraventas de casas incrementó un 8% en marzo en la Zona con respecto al mismo mes del pasado año 2021, hasta conseguir las 2.369 operaciones, en lo que el costo medio del metro cuadrado se situó en los 961 euros, el cuarto más bajo española, según datos ofrecidos por el Consejo Gral. del Notariado.
La subida de las operaciones de compraventa es casi la mitad que la media nacional, que incrementó un 15,5%, en lo que el costo medio sigue por abajo del marcado en el grupo de la nación, donde el metro cuadrado cuesta 1.583 euros de media.
Por tipo de casa, las compraventas de pisos en la Zona de Murcia incrementaron un 7,3% relacionadas al pasado año, hasta las 1.555 unidades, en lo que las compraventas de casas unifamiliares se aumentaron un 9,3% interanual, hasta llegar a las 826 unidades.
Los costos de los pisos subieron un 3,9% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta conseguir los 950 euros por metro cuadrado, en lo que el costo de las casas tipo unifamiliar se disparó un 24,5%, con un coste medio de 978 euros por metro cuadrado.
Por sociedades autónomas, la compraventa de casas creció en cada una de ellas, excepto en Navarra y territorio Vasco, donde se disminuyó el 11,9% y el 7,4% en la tasa interanual, respectivamente.
Por contra, los más grandes adelantos en las operaciones inmobiliarias los registraron Canarias (+44,9%), Cantabria (+29,2%), Andalucía (+23%), Castilla-La Mancha (+21,8%), Baleares (+21,4%) y Sociedad Valenciana (+21,3%).
Por su lado, el costo del metro cuadrado subió un 9,3% interanual a grado nacional. En 13 autonomías se registró un encarecimiento en el costo de la casa y en las 4 restantes redujo los gastos.
Por orden de intensidad, se registraron subidas de 2 dígitos en Baleares (+24,5%), Navarra (+17,3%), Madrid (+16,7%), Galicia (+15,7%), Sociedad Valenciana (+14,4%), Castilla y León (+14,3%), Andalucía (+13,7%), Cantabria (+12,6%) y Canarias (+12,3%), además del 11,7% en la Zona de Murcia.
Sin embargo, los costos de la casa registraron retrocesos en Extremadura (-1,3%), La Rioja y Territorio Vasco (-0,9%) y Castilla-La Mancha (-0,8%).