
España registra una de las esperanzas de vida más altas de todo el mundo y las estimaciones apuntan a que en 2040 podría transformarse en el territorio más longevo del mundo, debido a componentes como los adelantos de la medicina y los resultados positivos de la dieta mediterránea. Este escenario, sumado al creciente envejecimiento poblacional, está incrementando la demanda de plazas en residencias de ancianos para la que, de instante, no hay oferta suficiente.
Esta es la lectura que se extrae del último informe que ha hecho la consultora inmobiliaria JLL sobre este mercado, en el cual rememora que "la población más grande de 64 años ha registrado una tasa de aumento anual compuesto (TCAC) del 1,5% y se considera que esta tasa siga incrementando a un ritmo del 2,3% anual hasta 2035".
De acuerdo con el archivo, el repunte de la demanda "tiene un reflejo claro en la necesidad de contar con más plazas en residencias para la tercera edad en España". Los cálculos de la consultora apuntan a que en poco bastante más de una década, va a ser imprescindible desarrollar bastante más de un millar de nuevos centros y 130.000 novedosas plazas.
A gigantes aspectos, el propósito es aumentar la oferta de hoy del número de plazas en una tercera parte en poco bastante más de una década. En la actualidad hay en España unas 389.000 plazas, distribuidas en bastante más de 5.500 residencias, tras incrementar un 16% entre 2008 y 2022.
El stock presente (389.000 plazas y 5.500 centros) se conforma, primordialmente, por plazas en residencias privadas (un 60% del total), que representan además la mayoría de las residencias en plan (con un 83% del total de plazas futuras).
Por tamaño, casi medio stock se centra en residencias de menos de 50 plazas, si bien el 89% de novedosas plazas proyectadas corresponde a residencias de más grande tamaño (más de 100 plazas).
El informe destaca que 15 primordiales operadores privados gestionan un 22% del stock total de plazas en España, en lo que concentran el 50% de las plazas en plan. Operadores como DomusVi, Orpea, Korian, Colisée o Amavir además se expanden por Europa con intenso presencia en Bélgica, Francia, Portugal, Alemania o Italia.
La inversión en residencias de ancianos sube a 389 millones de euros hasta el tercer trimestre de 2022. Además de Madrid y Barcelona, continúa creciendo el hambre inversor por otros mercados como Alicante, Asturias, Baleares, Málaga, Salamanca, Vizcaya o Valladolid. "Dichos mercados han concentrado la mayor parte de la inversión en el área 'healthcare' a partir de 2021", puntualiza el informe.