
El escenario post-pandémico ya ha llegado. Un óptimo ejemplo de eso es el Distrito Aster, una localidad inteligente situada en San Rafael, en la provincia de Segovia, a un paso de Madrid. Está previsto edificar 5.000 casas, un supermercado y un centro de salud.
Las viviendas adosadas se construirán en parcelas de entre 200 y 500 metros cuadrados. El espacio entre la parcela y la vivienda los hace ideales para familias de tamaño medio que buscan una segunda casa o inclusive la primera. Los dúplex poseen un tamaño que va a partir de los 85 m2 de una vivienda de 2 dormitorios hasta los 130 m2 de una vivienda de 4 dormitorios.
El plan ha sido diseñado por Morph Análisis. Es un análisis de bastante más de 30 personas, dirigido por los arquitectos Miguel Pradillo y César Frías. Debido a las decenas de proyectos hechos en toda España, y en especial en Madrid, la vivencia y la solvencia del análisis permanecen garantizadas.
El núcleo familiar Gil logró un préstamo inicial de 50 millones de euros del fondo del Reino Unido RoundShield. El fondo, de hecho, gestiona unos 2.500 millones de euros. Los herederos de Jesús Gil anhelan usar sus activos existentes en San Rafael, como un hotel y un complejo deportivo con campos de golf, para dar un producto residencial llamativo para la demanda presente.
Ciudad tecnológica
Prueba del carácter tecnológico de Aster Distric es que Telefónica España y Aster han acordado hacer los estudios necesarios para desarrollar un plan piloto de metrópoli inteligente en la urbanización segoviana de Los Ángeles de San Rafael.
En medio de las resoluciones propuestas permanecen las en relación con la sensorización del iluminado para mejorar la eficiencia energética, el riego inteligente o el control de residuos, promoviendo una creación más sustentable y asequible que afecte en las ventajas sociales y medioambientales para los residentes conforme con la metodología BREEAM, el certificado de alusión para la obra sustentable.
Además, se permanecen estudiando otros tipos de resoluciones tecnológicas en relación con la digitalización de las reservas de espacios públicos o deportivos del complejo, la estabilidad a lo largo de el Coronavirus o a partir del Coronavirus, y las en relación con la estabilidad física del propio complejo y sus bienes. Se promoverá la utilización de transportes sostenibles, carros y patinetes eléctricos de alquiler en las obras, así como todo lo primordial para impulsar la vivencia de espacios urbanizados más asequibles y respetuosos con el medio ambiente que garanticen las superiores condiciones de salud, confort y usabilidad, así como la estabilidad y ciberseguridad de los inmuebles, instalaciones y servicios.