
Las previsiones de los analistas para el mercado de la casa en 2022, fundamentadas en la optimización de la economía y del mercado gremial, apuntan a un aumento moderado de los costos el próximo año, en oposición a la tendencia que se observa en la actualidad en el Principado de Asturias, la segunda sociedad autónoma donde más han caído los costos en interacción a hace un año.
En septiembre, Asturias ha sido la segunda zona española que registró una más grande caída del costo medio de la casa, -2%, solamente superada por La Rioja, -4%, de acuerdo con el informe trimestral de costos de comercialización de pisos.com. Estas cifras contrastan con las de la mayoría de las sociedades autónomas, en las que las subidas de costos no superaron en ningún caso el 4%.
El costo medio de la casa en el Principado de Asturias en septiembre ha sido el mismo que en marzo de 2020, justo desde el inicio de la crisis sanitaria, y se situó en 1.400 euros por metro cuadrado, de forma notable inferior a la media de España (1.850 euros por metro cuadrado). Hasta ahora, la evolución de los costos inmobiliarios en la zona no parece haber cumplido las previsiones de los analistas: los costos de la casa se mantuvieron estables a lo largo de la mayor parte de 2020 y después mostraron una tendencia a la baja.
Además, debido a un bajón del costo medio de la casa, en esta situación del -1 % en relación a septiembre de 2020, la compra de un piso en Oviedo además evitó la subida generalizada de costos que se genera en la enorme mayor parte de capitales de provincia española. En la ciudad más importante asturiana, el costo medio de la casa en septiembre ha sido de 1.665 euros por metro cuadrado.
En este entorno de caída de los costos de comercialización en Asturias, el mercado inmobiliario parece haber recuperado el ritmo de las operaciones hasta transformarse en una enfermedad pandémica: entre enero y septiembre, el número de compraventas de casas en Asturias (7.000) excedió al del mismo lapso de 2019 (6.000), de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Pese a la sobrevaloración de los costos de la casa relacionadas con los salarios, de en torno al 5%, vista por el Departamento de Estudio de Bankinter, las estimaciones de los analistas apuntan a un incremento de los costos de comercialización de en torno al 2% en 2022. En su último informe de octubre señalan el bajo coste de la financiación de la casa y el crecimiento de la renta disponible de los domicilios, que ya alcanzó los niveles previos a la crisis, como argumentos para respaldar estas previsiones.
En la situación del Principado de Asturias, los datos del mercado gremial son mejorables a pesar del incremento de la actividad económica. Aunque la tasa de paro del territorio bajó un -9% en el tercer trimestre de este año, y aunque está por abajo de la media nacional (13 %, frente al 16,36% de España), todavía es más alta que en la más grande parte de las zonas del norte española, conforme con la última Encuesta de Población Activa del INE. Asturias ha sido además la sociedad autónoma con menor tasa de actividad entre julio y septiembre, con un 51%.