
El costo medio de las hipotecas se ha disparado un 23% en el primer semestre del año a la vez que la compraventa de casas se elevó un 18,8% el pasado mes de junio respecto al mismo lapso del ejercicio anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
¿Estamos frente a una totalmente nueva burbuja inmobiliaria? Casi la mitad de los españoles de esta forma lo considera, conforme el informe hecho por Fotocasa Reasearch, “Radiografía del mercado de la casa en 2021-2022”, que confirma que el 46% de los españoles estima que el mercado inmobiliario está entrando otra vez de una burbuja y esto perjudica, más que nada, a los más adolescentes, los consumidores de entre 25 y 34 años, que viven en Madrid y Cataluña.
"El mercado se está calentando ya que hay una enorme demanda por mercar y poco stock disponible. Venimos de una gigantesca actividad inmobiliaria en 2021 que fue frenética. España ha batido récord de compraventas y alcanzó el mejor año hipotecario de la última década. No obstante, las cifras permanecen bastante alejadas de los excesos del 2007 para que nos encontrásemos cercanos a una burbuja. Conforme el Índice inmobiliario Fotocasa aún estamos un 34% por abajo de los costos máximos que alcanzamos en el lapso del boom", explica María Matos, directora de Estudios y portavoz del portal inmobiliario.
No obstante y, pese a aquel sentimiento, la compraventa de casas sigue creciendo. Hasta un 18,8% el pasado mes de junio comparativamente al mismo lapso del ejercicio anterior, lo cual involucra bastante más de 58 mil operaciones. En general, aumentó un 23,1% en el primer semestre de 2022.
Una noticia que no llega sola y es que lo que además se dispara es el costo de las hipotecas. Precisamente un 23% en el primer semestre. El tipo de interés TEDR, que equivale a la tasa anual equivalente (TAE) sin embargo sin integrar los costos asociados a las comisiones, se disparó un 23% hasta el 1,70% en el primer semestre del año respecto al cierre del anterior ejercicio.
No obstante, se ha de considerar que, a fines del año pasado, el tipo medio marcaba sus mínimos históricos en el 1,30% con una gigantesca competencia de las entidades financieras y los tipos de interés negativos en el sector euro.
Tal cual, los bancos ponen fin a la tendencia bajista en los costos de los préstamos para, en un ambiente de alta inflación, subida de tipos y el Euribor al levanta, disparar las cifras. Conforme con la Encuesta de Préstamos Bancarios del Banco Central Europeo (BCE) el 30% de los bancos españoles endureció las condiciones para dedicar hipotecas en el segundo trimestre del año. Asimismo, las previsiones apuntan a que estas subidas seguirán incrementándose a lo largo de lo demás del ejercicio.