
La tecnología y la innovación han transformado la zona inmobiliario, dando a muchas organizaciones inmobiliarias la posibilidad de ser pioneras en la adopción de herramientas tecnológicas para liderar la zona. El propósito de los desarrolladores es digitalizar todo el proceso para lograr el más grande ahorro de costes y tiempo, así como mejorar la calidad de la vivencia de los consumidores e inversores. Al fin y al cabo, generar un nuevo modelo de comercio.
Varios ya han dado el primer paso, que es incorporar la metodología BIM (Building Information Modelling) para generar simulaciones digitales de inmuebles, coordinando la administración de la información originada a lo largo de el plan. Por medio de técnicas de participación, posibilita al promotor laborar con arquitectos, ingenieros, constructores, etcétera.
Los procesos permanecen definidos en tiempo y contenido y permiten conceptualizar mejor los sistemas del inmueble, aplazar las elecciones de diseño e detectar las probables interferencias antecedente de iniciar las obras.
"BIM no es un programa o programa informático, es una metodología de trabajo en un proceso colaborativo en el cual todos los competidores en el proceso de creación se involucran en la construcción de un modelo virtual en 3D asociado a una casa o cualquier otro tipo de inmueble. Lo interesante de BIM es que es un modelo virtual exclusivo en el cual cada mánager aporta información y gestiona su parte. Esto minimiza la probabilidad de error, debido a que los errores se detectan previo a empezar la obra, y se ahorra dinero y tiempo", explica David Sierra, director de proyectos y sostenibilidad de Metrovacesa.
El siguiente paso en el área inmobiliario fue la adhesión de blockchain en BIM, y Metrovacesa es la primera promotora en España en integrar este instrumento, que dejará la total trazabilidad, autentificación y certificación de los documentos a causa de los diversos competidores en el proceso de promoción: arquitectos, constructores, etcétera.
"Continuamente trabajamos en 2 frentes en blockchain: la identidad digital y la tokenización de activos, refiriéndose a la capacidad del blockchain para compartir el costo de un activo y facilitar la inversión en piezas o tokens, que ya hemos puesto en práctica en un plan de crowdfunding. Referente a la identidad digital, constantemente nos secundamos en Alastria, que es la alusión mundial, europea y mundial en temas de identidad digital. Este plan de adhesión de blockchain en BIM se fundamenta en la identidad digital del inmueble y a lo largo del proceso de digitalización, a partir del suelo hasta la entrega de las casas al comprador", explica Carmen Cicharro, directora de negocio, marketing y novedad de Metrovacesa.