El 'build to rent' despega en Valencia con bastante más de 1.500 casas en creación

El 'build to rent' despega en Valencia con bastante más de 1.500 casas en creación

Nuevos tiempos para el área inmobiliario. La complejidad de varios colectivos, primordialmente los adolescentes, para lograr entrar a la compra de una casa ha causado un intenso tirón del arrendamiento en los últimos años. Y este giro de la demanda ha llevado a la mayor parte de compañías a arrojar divisiones dedicadas a la promoción de obra nueva dedicada al arrendamiento. De esta forma, la fórmula del build to rent, o sea, edificar para rentar, lentamente ha ido triunfando peso en la mayor parte de plazas españolas. Y València no fue la distinción con bastante más de 1.500 inmuebles en creación hasta 2025.

Un fenómeno que ha despertado un intenso 'antojo' inversor. Son bastantes los fondos e inversores institucionales que han observado monumentales oportunidades en un mercado bastante atomizado por pequeños particulares y con necesidad de profesionalizar para dar un producto de calidad. "El build to rent se ha consolidado y seguirá creciendo con fuerza. Su evolución tiene todo el sentido en un territorio como España pues requerimos un mercado intenso y profesionalizado del arriendo para saciar la demanda", sostienen a partir de Aedas Homes, una de las enormes promotoras nacionales que ha sucumbido a la casa en arrendamiento.

Lo cierto es que este modelo lleva años consolidado en USA y otros territorios de Europa, empero en los últimos años coge ritmo en España. "La casa para arrendamiento no posee nada de novedad pues se ha hecho toda la vida, sin embargo entre particulares. Lo novedoso ahora es que son inmuebles completos para arriendo y gestionados de manera profesional. Está creciendo al albor de la necesidad que se ha detectado de consumidores que no son capaces en este instante de mercar", describía Miguel Ángel González, director general de comercio de Vía Célere, en una existente entrevista con este diario.

Por cierto, a pesar de que el aumento del arriendo fue ascendente en los últimos años, con un levanta del 45%, según Aedas Homes, su cuota de penetración sigue estando lejos de la media europea (24% vs. 31%). Además, alrededor del 97% de la oferta de casas en arriendo está en manos de particulares, apunta la promotora, que muestra que muestra que todos los indicadores señalan a "un incremento todavía más profundo de la demanda residencial para arrendamiento".

Compartir
Suscribirse al boletín de noticias
Suscríbase a