Mercar una casa en Extremadura cuesta casi 100.000 euros menos que en lo demás española

Mercar una casa en Extremadura cuesta casi 100.000 euros menos que en lo demás española

La sociedad autónoma de Extremadura continuó en 2021 con la compraventa de casas con un costo más bajo de todo el territorio, con una media de 81.102 euros, según los datos del Anuario 2021 de la Estadística Registral Inmobiliaria presentado este martes por la escuela de Registradores. Hablamos de casi 100.000 euros menos que la media en España que alcanzó los 179.887, precisamente 98.785 euros.

En España, las operaciones de compraventa de casas cerraron 2021 con 564.569 operaciones inscritas, un 34,5% más que en 2020. Las transacciones de casa utilizada acabaron el pasado ejercicio con 452.005 compraventas, un 34,6% más interanual, mientras tanto que la casa nueva registró 112.564 operaciones, un 34% más que al término de 2020.

El costo medio que se pagó por una casa en 2021 ha sido de 179.887 euros, aunque 4 sociedades autónomas superaron la media nacional. Baleares encabeza las autonomías con costos por arriba de la media de España, con desembolsos mejores a los 311.000 euros por una residencia.

En Madrid, el costo de la casa osciló alrededor de los 291.000 euros, mientras tanto que en el Territorio Vasco la media ha sido de unos 246.700 euros. Cataluña además se situó en 2021 por arriba de la media nacional, con el costo de la casa en unos 212.145 euros.

Las sociedades más baratas española fueron Extremadura, donde la casa costó una media de 81.102 euros, Castilla-La Mancha, con costos que rondaron los 97.465 euros, y Murcia, por arriba de los 102.000 euros, según los datos de la escuela de Registradores.

A lo largo de 2021 se mantuvo la tendencia iniciada a lo largo de la enfermedad pandémica, con una averiguación de más grandes áreas a causa de los propietarios. El 52,5% de las compraventas del último año ha sido de zonas mejores a los 80 metros cuadrados, frente al 52,2% de 2020.

Los pisos de entre 60 y 80 metros cuadrados supusieron el 28,1% de estas operaciones, en tanto que los de áreas de entre 40 y 60 metros cuadrados representaron un 16,2% del total. El registro además muestra que el 3,3% de los pisos poseía una área menor de 40 metros cuadrados.

Compartir
Suscribirse al boletín de noticias
Suscríbase a