
La escuela de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Alicante constata que ha incrementado el interés por invertir en casa para rentar frente a la incertidumbre económica universal presente, que ha llevado a una caída de las bolsas internacionales del 15% en lo cual llevamos de año. El relevante bajón de los índices bursátiles de las últimas semanas se vio reflejado en las agencias inmobiliarias de la provincia de Alicante, que han registrado un más grande interés por conseguir casa por inversores. El mercado español, y en especial Alicante, muestran en dichos instantes un enorme potencial para conseguir rentabilidades que es bastante difícil descubrir en otros productos de inversión.
En primera instancia, según las previsiones del Banco española, la productividad esperada en el mercado inmobiliario residencial es del 10%. Aunque se esperan subidas a medio plazo, el tipo de interés hipotecario sigue en dichos instantes en unos niveles bastante bajos, lo cual ayuda a financiar las operaciones de compra con un coste asequible. Por cierto, un existente análisis de un portal inmobiliario expone que Alicante es la ciudad más importante de España en la que más subió el costo del arrendamiento en el último año, lo cual incide de manera positiva en la productividad que tienen la posibilidad de conseguir los propietarios.
Marifé Esteso, presidenta de la escuela de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Alicante, explica que las casas en sistema de inquilinato permanecen en niveles jamás observados en la Sociedad Valenciana, debido a que representan un 25% del total. "La inestabilidad de los productos financieros que vivimos en la actualidad ha otorgado un más grande llamativo a la compra de casa para rentar, a eso que se debe sumar la enorme demanda y la subida de las alquilas en el último año", confirma.
Al buen instante de comercialización de casas además coopera el crecimiento de comercialización de casas a habitantes extranjeros, que se han recuperado notablemente en la costa alicantina a partir de principios de año. Británicos, belgas, suecos, franceses y alemanes son los primordiales consumidores de casa en Alicante, con una trascendencia creciente de los últimos a partir de 2020.